Apoyo Económico para Personas Deportadas de los EEUU
Apoyo económico a yucatecos deportados y a personas de tránsito en el estado otorgados
Homoclave:
INDEMAYA-1668
Última modificación:
22 de marzo de 2023
Trámite para:
Personas físicas
Realizar la gestión del trámite de forma digital y únicamente acudir a una instancia o ventanilla presencial por la resolución, debido a que esta no puede ser entregada de forma electrónica, por ejemplo: despensa, silla de ruedas, paseo guiado, asesoría jurídica, etc.
Descripción
Permite brindar orientación y apoyo económico a migrantes y/o a familiares en caso de Deportaciones
Contacto
Cesar Iván Pinto Sánchez
Jefe del Departamento Atención Jurídica y Derechos indígenas
999 928 72 67
Cesar.pinto@yucatan.gob.mx
*No requiere cita
En qué consiste
Cuando la persona o familiar tenga problemas por cuestiones de deportación
Permanente
Permanente
Atención Jurídica y Derechos Indígenas.
  • Identificación Oficial de la Persona Física
    Entrega uno de los siguientes documentos
    • Carta de Naturalización
    • Cartilla de Identidad del Servicio Militar Mexicano
    • Cédula Profesional
    • Certificado de Antecedentes Penales
    • Constancia de Vecindad
    • Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
    • Credencial para Votar del Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE)
    • Hoja de Repatriación
    • Licencia de Conducir
    • Matrícula Consular
    • Pasaporte
    • Permiso para Conducir
    Descripción
    Credencial del Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral)
    Personas que lo requieren
    Personas físicas
    Presentación
    1 original, 1 copia simple
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
    Descripción
    En caso de que no se cuente con la CURP, se puede imprimir el documento en el momento que realice el trámite para solicitar la traducción
    Personas que lo requieren
    Personas físicas
    Presentación
    1 copia simple
  • Acta de Nacimiento del Familiar
    Descripción
    Acta de nacimiento del familiar y del deportado
    Personas que lo requieren
    Personas físicas
    Presentación
    1 copia simple
  • Comprobante de Domicilio
    Entrega uno de los siguientes documentos
    • Recibo de Agua Potable
    • Recibo de Luz
    • Recibo de Teléfono Fijo
    Descripción
    Con una antigüedad no mayor a 3 meses.
    Personas que lo requieren
    Personas físicas
    Presentación
    1 copia simple
  • Solicitud
    Entrega uno de los siguientes documentos
    • Escrito Libre
    Descripción
    Escrito Libre dirigido al Titular del INDEMAYA Dr. Eric Eber Villanueva Mukul, solicitando el apoyo económico
    Personas que lo requieren
    Personas físicas
    Presentación
    1 original, 1 copia simple
  • Documentación
    Entrega uno de los siguientes documentos
    • Certificación
    Descripción
    Documentación que emita algún albergue de la frontera sobre la situación del deportado
    Personas que lo requieren
    Personas morales
    Presentación
    1 copia simple
  • Dirección
    Descripción
    Ubicación del deportado en la frontera
    Personas que lo requieren
    Personas físicas y morales
Gratuito
El INDEMAYA proporciona información, de los trámites que realiza, de lunes a viernes de 8:30 a 03:30 horas.

Presencial:

  1. Acuda al Departamento de Atención Jurídica y Derechos Indígenas en las oficinas del Indemaya
  2. Proporcione información para llenar el formato de Deportados
  3. Los familiares deben traer la documentación requerida, para poder solicitar el apoyo económico
  4. Espere resolución del apoyo solicitado a más tardar en tres días

Gestión en línea:

  1. Ingrese a https://tramites.yucatan.gob.mx/tramite/de215ede
  2. Cree su expediente digital.
  3. Adjunte la Solicitud requerida para el apoyo económico como la documentación pertinente
  4. Espere respuesta por parte de Indemaya vía correo electrónico
  5. Acuda al Departamento de Atención Jurídica y Derechos Indígenas en las oficinas del Indemaya, espere la resolución del apoyo solicitado
  • Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán
    Calle 66 No. 532 por 63 y 65, Col. Centro
    Municipio: Mérida
    Horario: De lunes a viernes de 8:30 am a 16:00 pm hrs.
    Teléfono: (999) 928 72 67, lada sin consto 800 010 62 92.
10 minutos
Si, en caso de no cumplir con los requisitos establecidos.
Si no recibió una respuesta por parte de la autoridad estatal, o se encuentra inconforme con la que recibió, consulte la información sobre los medios de impugnación y la negativa ficta.
No

¡Ayúdanos a mejorar!

Los campos marcados con * son obligatorios
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.
¡Gracias!
Tus comentarios son muy importantes para nosotros
Cargando...