Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán (FOPROYUC)
ServicioDependencia o Entidad:
Homoclave:
SEDER-188
Última modificación:
9 de febrero de 2022
Trámite para:
Personas físicas, personas morales
Realizar la gestión del trámite de forma digital y únicamente acudir a una instancia o ventanilla presencial por la resolución, debido a que esta no puede ser entregada de forma electrónica, por ejemplo: despensa, silla de ruedas, paseo guiado, asesoría jurídica, etc.
Descripción
Permite otorgar Financiamiento Recuperable a los productores del campo y el mar, con el objetivo de conjuntar esfuerzos y recursos para llevar acciones tendientes a apoyar proyectos productivos en las actividades agropecuarias, agroindustriales, pesqueros, salineras y acuícolas.
Contacto
Ing. Luis Felipe Martín Oroza
Director de Apoyo a la Actividad Agropecuaria
999 930 383 0 Ext. 60047
felipe.martin@yucatan.gob.mx
Director de Apoyo a la Actividad Agropecuaria
999 930 383 0 Ext. 60047
felipe.martin@yucatan.gob.mx
En qué consiste
¿En qué caso debo o puedo realizarlo?
Cada vez que se requiera otorgar financiamiento
¿Cuándo debo realizarlo?
Permanente
¿Cuál es la vigencia del documento o producto obtenido?
Permanente
¿Cuál es la dirección responsable del trámite o servicio?
Dirección de Apoyo a la Actividad Agropecuaria
¿Cuál es la normatividad de este trámite o servicio?
Reglas de Operación del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del estado de Yucatán.
Consulta el Registro de Regulaciones.
Qué necesito
¿Cuáles son los requisitos para realizarlo?
-
Solicitud
- Entrega uno de los siguientes documentos:
- Escrito Libre
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 original
-
Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas
- Presentación:
- 1 copia simple
-
Acta de Nacimiento
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas
- Presentación:
- 1 copia simple
-
Acta de Matrimonio
- Descripción:
- En caso de aplicar
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas
- Presentación:
- 1 copia simple
-
Acta de Nacimiento del Cónyuge
- Descripción:
- En caso de aplicar
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas
- Presentación:
- 1 copia simple
-
Identificación Oficial de la Persona Física
- Entrega uno de los siguientes documentos:
- Credencial para Votar del Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE)
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas
- Presentación:
- 1 copia simple
-
Comprobante de Domicilio
- Entrega uno de los siguientes documentos:
- Recibo de Agua Potable
- Recibo de Luz
- Recibo de Teléfono Fijo
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 copia simple
-
Constancia
- Entrega uno de los siguientes documentos:
- Certificado de Tierras de Uso Común o Predio Rústico
- Constancia de Comisariado Ejidal
- Constancia de Usufructo
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 copia simple
-
Cédula Catastral
- Entrega uno de los siguientes documentos:
- Cédula Catastral
- Descripción:
- o plano catastral actualizado en original
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 original
-
Identificación Oficial del Cónyuge
- Entrega uno de los siguientes documentos:
- Credencial para Votar del Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE)
- Descripción:
- En caso de aplicar
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas
- Presentación:
- 1 copia simple
-
Formato
- Entrega uno de los siguientes documentos:
- Formato de Solicitud de Apoyo
- Descripción:
- 1. Copia de garantía hipotecaria (urbano o rústico)
2. Copia certificado de no adeudar contribuciones
3. Proyecto (realizado por técnicos externos) en original
4. Copia de la autorización de apoyo de alianza p/el campo (dir. ganadería, FOFAY, etc.)
Adicional para Proyectos Pesqueros:
1. Permiso de pesca comercial para embarcaciones menores
2. Certificado nacional de seguridad marítima
3. Certificado de OCIMA en el caso de tractores - Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 original, 1 copia simple
Costo
Gratuito
¿Debo presentar un formato o escrito libre?
Formato de solicitud de apoyo
¿Se realizará inspección o verificación?
Inspeccionar y comprobar el cumplimiento de los activos y condiciones actuales de la unidad productiva.
Consulta el Registro de Inspecciones y Verificaciones.
¿Cómo puedo agendar una cita?
Al momento de realizar la Pre-solicitud, se le proporcionara una fecha en la cual deberá acudir a las instalaciones del fondo.
¿Existen observaciones adicionales?
El productor deberá participar con una aportación mínima del 10% del total del monto del proyecto. Corto Plazo: Son aquellos que se recuperan en un plazo no mayor de 24 meses y se destinarán al financiamiento de los costos de insumos, mano de obra y servicios de la actividad primaria, de transformación, comercialización, distribución y servicios complementarios. Mediano Plazo: Son aquellos en los que existan condiciones para su pago en un plazo no mayor de 5 años, y se destinarán a financiar la adquisición, construcción e instalación de activos fijos o bienes de consumo duradero, obras de infraestructura, equipamiento, insumos, y otros activos complementarios. Será aplicable a los proyectos con vialidad, aprobados previamente por la banca, el Gobierno del Estado, la Alianza para el Campo, etc.
Cómo lo realizo
¿Cuáles son los pasos para realizarlo?
Presencial.
- Acuda a las oficinas del Fondo para ser orientados respecto a su actividad productiva.
- Seleccione las fuentes de financiamiento (ALIANZA, PBDR, FONAES, FOPROYUC, otros)
- Acuda a la Entrevista de definición de proyecto. (Explicación al productor de las características, requisitos y funcionamiento del FOPROYUC. )
- Elabore el proyecto o perfil de inversión, poniendo énfasis en: - Comercialización - Aspectos técnicos - Informe de activos - Mezcla de recursos - Aspectos financieros - Cuestiones sanitarias - Aspectos legales - Impacto ambiental - Sanidad
- Reciba la notificación de la autorización, procedemos a realizar la Contratación - Elaboración de contratos - Pagarés - Cheques - Garantías
- Reciba los recursos.
- Desarrolle su proyecto.
- Acuda las ventanillas para pagar su crédito.
- Se emite documento de cancelación de gravamen o hipoteca al finiquito del empréstito.
Gestión en línea:
- Ingrese a https://tramites.yucatan.gob.mx/tramite/aa07d0b1
- Cree su expediente Digital
- Realice un escrito libre, especificando la cantidad, motivos y en que utilizaría los recursos.
- Envíe la solicitud junto con la documentación
- Espere a que sea contactado si hay alguna observación.
- Reciba un correo de confirmación, en caso de no haber ninguna se le asignará un día de cita
- Acuda puntual a la cita con la documentación en original y copia.
- Espere la emisión del documento de cancelación de gravamen o hipoteca al finiquito del empréstito.
¿Cuáles son las opciones para realizarlo?
-
Calle 21 No. 444 x 21 diagonal (frente a la plaza cívica de la Ciudad Industrial).Municipio: MéridaHorario: Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 hrs.Teléfono: (999) 930 38 30
¿Cuánto tiempo toma realizarlo?
60 días hábiles
¿Pueden rechazar mi trámite o servicio?
Autorización del Comité Técnico de Desarrollo Rural.
Si no recibió una respuesta por parte de la autoridad estatal, o se encuentra inconforme con la que recibió, consulte la información sobre los medios de impugnación y la negativa ficta.
¿Se aplica la afirmativa ficta?
No