Denuncias anónimas por vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes
Atención a reportes de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes
Homoclave:
DIFYUCATAN-973
Última modificación:
19 de enero de 2023
Servicio para:
Personas físicas
Enviar la solicitud y documentación del trámite a fin de que se valide si cumple con los requisitos y condiciones necesarias, para poder iniciar su trámite de forma presencial en la ventanilla o la instancia correspondiente.
Descripción
Permite proteger la integridad física y mental de la población que se encuentra en estado de riesgo o vulnerabilidad, principalmente niñas, niños y adolescentes, mediante la recepción, valoración, canalización y seguimiento de los reportes realizados.
Contacto
Lic. Paulina Ravell Brito
Coordinadora de la Unidad de Primer Contacto
999 980 01 00 ext. 14524
paulina.ravell@yucatan.gob.mx
Coordinadora de la Unidad de Primer Contacto
999 980 01 00 ext. 14524
paulina.ravell@yucatan.gob.mx
*No requiere cita
En qué consiste
¿Cuál es el beneficio del servicio?
Permite proteger la integridad física y mental de la población que se encuentra en estado de riesgo o vulnerabilidad, principalmente niñas, niños y adolescentes.
¿En qué caso debo o puedo realizarlo?
Cuando las niñas, niños y/o adolescentes requieren protección para el cuidado de su integridad física y/o mental, debido a que se encuentran en un estado de riesgo, vulnerabilidad o violación de sus derechos.
¿Cuándo debo realizarlo?
Permanente.
¿Cuál es la vigencia del documento o producto obtenido?
Permanente.
¿Cuál es la dirección responsable del trámite o servicio?
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (PRODENNAY)
¿Cuál es la normatividad de este trámite o servicio?
-
- Artículos relacionados
- 7
- Conceptos regulados
- Trámite o servicio en general
-
- Artículos relacionados
- 16
- Conceptos regulados
- Trámite o servicio en general
-
- Artículos relacionados
- 1
- Conceptos regulados
- Trámite o servicio en general
-
- Artículos relacionados
- 43
- Conceptos regulados
- Trámite o servicio en general
-
- Artículos relacionados
- 38
- 40
- 41
- 42
- 43
- Conceptos regulados
- Trámite o servicio en general
-
- Artículos relacionados
- 1
- Conceptos regulados
- Trámite o servicio en general
-
- Artículos relacionados
- 25
- Conceptos regulados
- Trámite o servicio en general
Qué necesito
¿Cuáles son los requisitos para realizarlo?
-
Llamada Telefónica
- Descripción
- Brindar los siguientes datos:
a) Nombre completo de la niña, niño y/o adolescente
b) Descripción de la situación: Estado de riesgo o Vulnerabilidad
c) Ubicación exacta
Existen 3 opciones para levantar un reporte o denuncia anónima:
a) Marque al 089
b) Envíe un correo electrónico a: paulina.ravell@yucatan.gob.mx
c) Acuda a la Unidad de Primer contacto de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia - Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
Costo
Gratuito
¿Se realizará inspección o verificación?
-
- Objetivo de la inspección o verificación
- Asegurar el bienestar de los NNA en las diligencias correspondientes.
- Requisitos o documentos se debe tener cuando se realice la inspección o verificación
- No aplica
-
Colaboración con el Poder Judicial del Estado en aplicación de estudios en materia de trabajo Social
- Objetivo de la inspección o verificación
- Coadyuvar en el proceso de atención de procedimientos familiares del poder judicial del estado conforme lo establece la Ley
- Requisitos o documentos se debe tener cuando se realice la inspección o verificación
- Identificaciones oficiales, comprobantes domiciliarios, cartillas de vacunación de los NNA, documentos de acreditación de permanencia en instituciones educativas, documentación que acredite la atención médica del NNA en caso de requerirse y toda aquella documentación que permita comprobar el cumplimiento de derechos de los NNA
-
- Objetivo de la inspección o verificación
- Colaborar con las autoridades solicitantes como parte de los procedimientos que permitan restituir los derechos de los NNA que han sido vulnerados.
- Requisitos o documentos se debe tener cuando se realice la inspección o verificación
- Identificación Oficial y Cédula Profesional
-
- Objetivo de la inspección o verificación
- Identificar desde el enfoque social aquellos factores de riesgo o acciones de posibles vulneraciones de derechos en los entornos y núcleos familiares que pongan en riesgo la integridad y sano desarrollo de los NNA.
- Requisitos o documentos se debe tener cuando se realice la inspección o verificación
- Identificaciones oficiales, comprobantes domiciliarios, cartillas de vacunación de los NNA, documentos de acreditación de permanencia en instituciones educativas, documentación que acredite la atención médica del NNA en caso de requerirse y toda aquella documentación que permita comprobar el cumplimiento de derechos de los NNA
-
- Objetivo de la inspección o verificación
- Verificar el cumplimiento de recomendaciones establecidas desde la procuraduría para el cumplimiento y protección de los derechos de los NNA establecidos en la Ley General, para favorecer el bienestar y desarrollo integral de los NNA.
- Requisitos o documentos se debe tener cuando se realice la inspección o verificación
- Cartillas de vacunación de los NNA, documentos de acreditación de permanencia en instituciones educativas, documentación que acredite la atención médica del NNA en caso de requerirse y toda aquella documentación que permita comprobar el cumplimiento de derechos de los NNA según sea el caso.
¿Existen observaciones adicionales?
Para levantar un reporte anónimo de vulneración de derechos o maltrato a niñas, niños y/o adolescentes, es necesario especificar el nombre completo de la niña, niño y/o adolescente cuyos derechos han sido vulnerados, así como brindar su ubicación exacta junto con una descripción de la situación por la que se encuentra en un estado de riesgo o vulnerabilidad. Se mantendrá en anonimato la identidad de la persona que reporte el caso.
Cómo lo realizo
¿Cuáles son los pasos para realizarlo?
Presencial:
- Levante un reporte de vulneración de derechos o maltrato a niñas, niños y/o adolescentes, existen 3 opciones: Marque al número 089; Envíe un correo electrónico a la siguiente dirección paulina.ravell@yucatan.gob.mx; o levante el reporte de manera presencial asistiendo a la Unidad de Primer Contacto de la PRODENNAY (en caso de que se requiera, se mantendrá en anonimato la identidad de la persona que realice la denuncia).
- Brinde el nombre completo de la niña, niño y/o adolescente cuyos derechos han sido vulnerados.
- Describa la situación por la que se encuentra en Estado de riesgo o vulnerabilidad y su ubicación exacta.
- Personal de la Procuraduría realizará una valoración de la información para canalizar y/o dar seguimiento a los reportes realizados, con el objetivo de proteger a las niñas, niños y/o adolescentes y restituir sus derechos en caso de que se requiera.
Pre-solicitud en Línea:
- Recabe requisitos (documentación).
- Solicite el servicio a través del sitio web del Registro Estatal de Trámites y Servicios, adjuntando la documentación requerida en formato PDF.
- Espere respuesta por correo o llamada telefónica del responsable del trámite, quien le dará las indicaciones para continuar con el proceso.
¿Cuáles son las opciones para realizarlo?
-
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (PRODENNAY)Calle 17 S/N por 18 y 20, Col. San José Vergel. C.P. 97173Municipio: MéridaHorario: Lunes a viernes de 08:00 a 21:00 horasTeléfono: (999) 980 01 00
¿Cuánto tiempo toma realizarlo?
Variable, el levantamiento del reporte puede tardar de 20 minutos a una hora aproximadamente, según la situación que tenga que exponer la persona que denuncia.
Las asesorías jurídicas duran aproximadamente 30 minutos.
En cuanto a las medidas de protección en materia penal, el tiempo de respuesta varía, ya que depende de las diligencias a realizarse, entre las cuales están: la denuncia, la valoración psicológica de las niñas, niños y/o adolescentes, su declaración y en ocasiones, la valoración médica.
Las asesorías jurídicas duran aproximadamente 30 minutos.
En cuanto a las medidas de protección en materia penal, el tiempo de respuesta varía, ya que depende de las diligencias a realizarse, entre las cuales están: la denuncia, la valoración psicológica de las niñas, niños y/o adolescentes, su declaración y en ocasiones, la valoración médica.
¿Pueden rechazar mi trámite o servicio?
Sí, en caso de no presentar los requisitos completos en tiempo y forma.
Si no recibió una respuesta por parte de la autoridad estatal, o se encuentra inconforme con la que recibió, consulte la información sobre los medios de impugnación y la negativa ficta.
¿Se aplica la afirmativa ficta?
No