Ayuda para Adquirir Lentes
Ayuda para la Adquisición de Anteojos, Lentes de Contacto y Lentes Intraoculares
Trámite de:
Secretaría de Educación
Homoclave:
SEGEY-2580
Última modificación:
26 de mayo de 2023
Trámite para:
Aplica solo al personal administrativo de la Secretaría de Educación
Realizar la gestión del trámite de forma digital y únicamente acudir a una instancia o ventanilla presencial por la resolución, debido a que esta no puede ser entregada de forma electrónica, por ejemplo: despensa, silla de ruedas, paseo guiado, asesoría jurídica, etc.
Descripción
Permite al personal administrativo de apoyo y de asistencia a la educación del sistema básico, federal, estatal y homologado, así como docentes homologados y personal docente y no docente de la Universidad Pedagógica Nacional acceder a la prestación para ayuda de anteojos, lentes de contacto y lentes intraoculares.
Contacto
C. Adelaida del Carmen Uh Uc
Subjefe de la Oficina de Tramites de Recursos Humanos
(999) 930 39 50 ext. 51051 y 51222
adelaida.uh@yucatan.gob.mx
Subjefe de la Oficina de Tramites de Recursos Humanos
(999) 930 39 50 ext. 51051 y 51222
adelaida.uh@yucatan.gob.mx
*No requiere cita
En qué consiste
¿En qué caso debo o puedo realizarlo?
Cuando el personal administrativo interesado sufra de algún padecimiento visual y pretenda solicitar el apoyo para la adquisición de anteojos, lentes de contacto y lentes intraoculares.
¿Cuándo debo realizarlo?
Permanente
¿Cuál es la vigencia del documento o producto obtenido?
Permanente
¿Cuál es la normatividad de este trámite o servicio?
-
- Artículos relacionados
- Fracción 27
- Conceptos regulados
- Trámite o servicio en general
-
- Artículos relacionados
- Fracción 39
- Conceptos regulados
- Trámite o servicio en general
Qué necesito
¿Cuáles son los requisitos para realizarlo?
-
Comprobante de Ingresos
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Recibo de Nómina
- Descripción
- Copia del último (s) comprobante (s) de pago debidamente firmado, el documento se deberá presentar obligatoriamente por los siguientes solicitantes para realizar el trámite:
- Personal Básico Federal y Estatal, Burócrata, Personal Homologado y UPN - Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 copia simple
-
Identificación Oficial de la Persona Física
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Cédula Profesional
- Credencial para Votar del Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE)
- Pasaporte
- Descripción
- Copia de Identificación oficial vigente con fotografía (IFE O INE, Cédula Profesional o Pasaporte) ambos lados y legible.
El documento se deberá presentar obligatoriamente por los siguientes solicitantes para realizar el trámite:
- Personal Básico Federal y Estatal, Burócrata, Personal Homologado y UPN - Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 copia simple
-
Credencial del ISSTEY
- Descripción
- Copia de la credencial del ISSSTE o ISSTEY. (en caso de NO contar con la Credencial, solicitar la vigencia de derechos en su clínica o en línea).
El documento se deberá presentar obligatoriamente por los siguientes solicitantes para realizar el trámite:
- Personal Básico Federal y Estatal, Burócrata, Personal Homologado y UPN - Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 copia simple
-
Factura
- Descripción
- Factura Original (con medición optométrica y nombre del trabajador incluida), impreso en formato PDF y XML y a su vez la óptica deberá enviar ambos documentos al correo prestaciones.federal@yucatan.gob.mx en caso de ser federales y a prestaciones.segey@yucatan.gob.mx
para trabajadores estatales, señalando en asunto el nombre del trabajador.
La factura es emitida a nombre: Secretaría de Administración y Finanzas RFC SHA840512SX1
Calle 59 s/n Centro Mérida, Yucatán C.P. 97000
El documento se deberá presentar obligatoriamente por los siguientes solicitantes para realizar el trámite:
- Personal Básico Federal y Estatal, Burócrata, Personal Homologado y UPN
- Cuando se trate de familiares del Personal Homologado y UPN (Cónyuge, Hijos y Padres) - Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 original
-
Acta de Matrimonio
- Descripción
- Copia del Acta de Matrimonio, el documento únicamente aplica cuando el apoyo es para el cónyuge del Personal Homologado y UPN
- Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 copia simple
-
Acta de Nacimiento del Hijo
- Descripción
- Copia del Acta de Nacimiento, el documento únicamente aplica cuando el apoyo es para el hijo del Personal Homologado y UPN.
Los hijos deberán ser menores de 18 años o hasta 25 años con dedicación al estudio. - Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 copia simple
-
Constancia o Certificado de Estudios
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Constancia de Estudios
- Descripción
- Original de Constancia de Estudios, el documento únicamente aplica cuando el apoyo es para el hijo del Personal Homologado y UPN.
Los hijos deberán ser menores de 18 años o hasta 25 años con dedicación al estudio. - Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 original
-
Identificación Oficial del Beneficiario
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Credencial para Votar del Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE)
- Descripción
- Copia de INE en caso de ser mayor de edad, el documento únicamente aplica cuando el apoyo es para el hijo del Personal Homologado y UPN.
Los hijos deberán ser menores de 18 años o hasta 25 años con dedicación al estudio. - Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 copia simple
-
Acta de Nacimiento
- Descripción
- Copia del Acta de Nacimiento del trabajador, el documento únicamente aplica cuando el apoyo es para los padres del Personal Homologado y UPN
- Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 copia simple
-
Prescripción Médica
- Descripción
- Original de la Preinscripción Médica expedida por el IMSS o ISSSTE. según corresponda (Indispensable con firma y sello del Médico y sello de vigencia).
El documento se deberá presentar obligatoriamente por los siguientes solicitantes para realizar el trámite:
- Personal Básico Federal y Estatal, Burócrata, Personal Homologado y UPN
- Cuando se trate de familiares del Personal Homologado y UPN (Cónyuge, Hijos y Padres) - Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 original
-
Dictamen
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Medición Optométrica
- Descripción
- Original de la medición optométrica de la óptica.
El documento se deberá presentar obligatoriamente por los siguientes solicitantes para realizar el trámite:
- Personal Básico Federal y Estatal, Burócrata, Personal Homologado y UPN
- Cuando se trate de familiares del Personal Homologado y UPN (Cónyuge, Hijos y Padres) - Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 original
Costo
Gratuito
¿Existen observaciones adicionales?
Trámite estrictamente personal
Cómo lo realizo
¿Cuáles son los pasos para realizarlo?
Presencial:
1. Acuda a la Oficina de Tramites de Recursos Humanos para información.
2. Proporcione la documentación requerida y descrita en la parte de requisitos.
3. Firme la solicitud.
4. Reciba el pago del apoyo vía nómina.
Gestión en Línea:
1. Envíe su documentación al correo en caso de ser personal Federal prestaciones.federal@yucatan.gob.mx en el caso del personal Estatal prestaciones.segey@yucatan.gob.mx
2. Espere la confirmación de la validación de su documentación, así como el día y hora en la que debe presentarse a la Subjefatura de la Oficina de Tramites de Recursos Humanos, para la firma de la solicitud.
3. Reciba el pago del apoyo vía nómina.
¿Cuáles son las opciones para realizarlo?
-
Centro de Desarrollo Educativo (CEDE)Av. Chan Yokdzonot tablaje catastral 10349Municipio: ValladolidHorario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: (985) 856 63 40A un lado de la Universidad de Oriente (UNO)
-
Centro de Desarrollo Educativo (CEDE)Calle 11 por 34 y 36 Colonia Nah OxMunicipio: HunucmáHorario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: (988) 931 03 59
-
Centro de Desarrollo Educativo (CEDE)Calle 11 S/N x 4 y 8, Prado Norte, YucatánMunicipio: MéridaHorario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: (999) 942 90 80Paulo Freire
-
Centro de Desarrollo Educativo (CEDE)Calle 16 por 13 y 15 Colonia ObreraMunicipio: TiculHorario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: (997) 972 27 54
-
Centro de Desarrollo Educativo (CEDE)Calle 22 No. 31, Carretera Libre Unión-YaxcabáMunicipio: YaxcabáHorario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: (985) 851 31 69
-
Centro de Desarrollo Educativo (CEDE)Calle 24 por 27 Colonia Tres CrucesMunicipio: MaxcanúHorario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: (997) 974 70 00
-
Centro de Desarrollo Educativo (CEDE)Calle 25 s/n por 38 y 40 Col. García Ginerés C.P. 97070Municipio: MéridaHorario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: (999) 964 23 50Inalámbrica
-
Centro de Desarrollo Educativo (CEDE)Calle 48 B s/n por 27 y 29 Colonia VivahMunicipio: TizimínHorario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: (986) 863 54 00
-
Centro de Desarrollo Educativo (CEDE)Carretera Peto-Santa Rosa Km. 5Municipio: PetoHorario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: (997) 976 03 62
-
Centro de Desarrollo Educativo (CEDE)Tablaje Catastral 1355 Km 1Municipio: IzamalHorario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: (988) 931 10 50
-
Centro de Desarrollo Educativo (CEDE)Tablaje Catastral 66.95 carretera Mérida-MotulMunicipio: MotulHorario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: (991) 915 25 55
-
Centro de Desarrollo Educativo (CEDE)Tablaje Catastral No. 792, Ex. vía Ferrocarril Mérida-PetoMunicipio: TekaxHorario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: (997) 974 70 10contiguo a la Universidad Tecnológica Regional del Sur
-
Edificio García Ginerés (Oficina de Tramites de Recursos Humanos)Calle 34 no. 101 A x 25, Col. García GinerésMunicipio: MéridaHorario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: (999) 930 39 50 Ext. 51051 y 51222
¿Cuánto tiempo toma realizarlo?
3 días hábiles para validación y aprobación de la documentación enviada por correo.
45 días posteriores a la firma de la solicitud se realiza el pago del apoyo.
45 días posteriores a la firma de la solicitud se realiza el pago del apoyo.
¿Pueden rechazar mi trámite o servicio?
Si, no cumplir con los requisitos solicitados en tiempo y forma será motivo de rechazo.
Si no recibió una respuesta por parte de la autoridad estatal, o se encuentra inconforme con la que recibió, consulte la información sobre los medios de impugnación y la negativa ficta.
¿Se aplica la afirmativa ficta?
No