Exención
Exención de presentación de Estudio de Impacto Ambiental
Homoclave:
SDS00-2529
Última actualización:
6 de septiembre de 2023
Trámite para:
Personas físicas, personas morales
Enviar la solicitud y documentación del trámite a fin de que se valide si cumple con los requisitos y condiciones necesarias, para poder iniciar su trámite de forma presencial en la ventanilla o la instancia correspondiente.
Descripción
Permite la evaluación de obras o actividades por ampliaciones, modificaciones, sustitución de infraestructura, rehabilitación o mantenimiento de instalaciones, en las cuales se demuestre que su ejecución no causará desequilibrios ecológicos, tomando en consideración la preservación y restauración de los ecosistemas.
Trámite de: Dirección General Jurídica
Contacto
Lic. Alejandrina Peña Gamboa
Directora de Evaluación Ambiental
999 930 33 80 Ext. 44030
alejandrina.pena@yucatan.gob.mx
Directora de Evaluación Ambiental
999 930 33 80 Ext. 44030
alejandrina.pena@yucatan.gob.mx
*No requiere cita
En qué consiste
¿Qué resolutivo obtendré al realizar el trámite o servicio?
Contar con la autorización en materia de impacto ambiental.
¿Cuándo debo realizarlo?
Permanente
¿Cuál es la vigencia del resolutivo que obtendré?
2 años.
¿Cuál es regulación que le aplica al trámite o servicio?
-
- Artículos relacionados
- 34
- Conceptos regulados
- Trámite o servicio en general
- Requisitos
- Presentación de solicitud
- Plazo de resolución
- Plazo de prevención
- Costo
- Vigencia del resolutivo
- Criterios de resolución
-
- Artículos relacionados
- Artículo 31. Cuando, por la naturaleza, superficie o nivel de impacto del proyecto, no se requiera la evaluación en materia de impacto ambiental, el promovente deberá presentar el formato de solicitud de exención de manifiesto de impacto ambiental ante la Secretaría. La solicitud referida en el párrafo anterior podrá realizarse de manera condicionada, como resultado del trámite de una factibilidad urbano ambiental, o bien, de manera directa, por no encuadrar en alguno de los supuestos previstos en la Ley que establecen en qué casos debe presentarse un estudio en materia de impacto ambiental o cuando las obras que se pretendan realizar no fuesen a ocasionar impactos ambientales. La solicitud podrá realizarse de forma física o de forma digital, a través de la Plataforma de Trámites y Servicios Transversales del Gobierno del Estado de Yucatán para la Apertura de Empresas y Permisos de Construcción, previo pago del derecho correspondiente. Artículo 31 bis. Recibida la solicitud, la Secretaría formará el expediente correspondiente y, una vez integrado, emitirá el dictamen de exención de manifiesto de impacto ambiental a los diez días hábiles posteriores. Artículo 31 ter. El promovente deberá presentar, para la integración del expediente formado por la solicitud de exención de manifiesto de impacto ambiental de la Secretaría, dos copias del plano de áreas verdes con las siguientes características: I. Deberá contener el título "plano de áreas verdes"; II. Deberán diferenciarse sus áreas con texturas o colores; III. Deberá tener cuadro de áreas con las superficies y porcentajes del proyecto; IV. Deberá tener paleta vegetal con los árboles descritos en la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano del Estado de Yucatán; V. Deberá tener los detalles en planta y corte del sistema de tratamiento de aguas residuales a utilizar, y VI. Deberá precisar la ubicación del sistema de tratamiento de aguas residuales dentro del proyecto.
- Conceptos regulados
- Trámite o servicio en general
- Presentación de solicitud
- Plazo de resolución
Qué necesito
¿Cuáles son los requisitos para realizarlo?
-
Identificación Oficial de la Persona Física
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Credencial para Votar del Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE)
- Pasaporte
- Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 copia simple
-
Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 copia simple
-
Solicitud
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Escrito Libre
- Descripción
- Podrá realizarse de manera condicionada, como resultado del trámite de una factibilidad urbano ambiental, o bien, de manera directa, por no encuadrar en alguno de los supuestos en la Ley que establecen en qué casos debe presentarse un estudio en materia de impacto ambiental o cuando las obras que se pretenden realizar no fuesen a ocasionar impactos ambientales.
- Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
- Presentación
- 1 original, 1 copia simple
-
Recibo Oficial de Pago
- Descripción
- Presentar la línea de captura junto con sus derechos pagados.
- Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
- Presentación
- 1 original, 1 copia simple
-
Plano del Proyecto
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Plano del Proyecto
- Descripción
- 2 ejemplares de los planos de áreas verdes
- Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
- Presentación
- 2 originales
-
Carta Responsiva
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Carta Responsiva
- Personas que lo requieren
- Personas morales
- Presentación
- 1 original
¿Cuál es el costo?
Fijo
1. Por la expedición de exención de presentación de estudio de impacto ambiental: $ 1,795.00 ¿Cuáles son las formas de pago?
- Efectivo
- Tarjeta de crédito
- Tarjeta de débito
- SPEI Referenciado (Transferencia Bancaria): STP
¿Dónde puedo pagar?
- Oficinas Recaudadoras de la AAFY ubicadas en la Ventanilla Única Estatal y USE
- Comercios y Establecimientos autorizados por AAFY
- Cajero Inteligente ubicados en las Ventanillas Únicas Estatales
- Kiosco Estatal de Pago ubicados en las Ventanillas Únicas Estatales
- Ventanillas Bancarias y Cajeros Receptores autorizados
- Pago en línea
¿Cuál es la vigencia de la línea de captura para el pago?
5 días hábiles
¿En qué momento debo realizar el pago?
Antes del ingreso de la solicitud
¿Requiere inspección o verificación este trámite o servicio?
No
Cómo y dónde lo realizo
¿Cuáles son los pasos para realizarlo?
¿Cómo lo realizo en línea?
- Ingresar al portal en línea y capturar usuario y contraseña
- Seleccionar la operación a realizar
- Dar clic en el botón "Iniciar trámite"
- Proporcionar los datos solicitados en el formato de solicitud
- Revisar los conceptos a pagar
- Escanear el documento para adjuntarlo
- Adjuntar la documentación solicitada
- Firmar digitalmente con tu e.firma
- Esperar la validación u observaciones de la solicitud
- Corregir las observaciones realizadas por la dependencia o entidad
- Recibir el resolutivo (documento o respuesta final resultado del trámite o servicio)
¿Cómo lo realizo presencial?
- Solicitar la línea de referencia para realizar el pago
- Realizar el pago por el importe correspondiente
- Acudir a la oficina de atención establecida
- Firmar la solicitud autógrafamente
- Ingresar la solicitud
- Entregar la documentación requerida
- Entregar el recibo oficial de pago
- Esperar la validación u observaciones de la solicitud
- Consultar y dar seguimiento a la solicitud
- Corregir las observaciones realizadas por la dependencia o entidad
- Recibir el resolutivo (documento o respuesta final resultado del trámite o servicio)
¿A dónde puedo acudir para realizarlo?
-
Ventanilla Única de la SDSCalle 64 No. 437 x 53 y 47-A Centro Mérida. Yuc.Municipio: MéridaHorario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs.Teléfono: (999) 930-33-80 Ext. 44012
¿Cuál es el tiempo máximo para obtener respuesta?
10 días hábiles.
¿Pueden rechazar mi trámite o servicio?
Si, al no cumplir con todos los requisitos señalados en el artículo 31 ter del Reglamento de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado de Yucatán; la información manifestada debe ser actual, veraz, clara y contar con las medidas de prevención y mitigación más adecuadas utilizando las mejores tecnologías para la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico. De igual forma, debe proporcionar la información complementaria al documento presentado, que en su caso se le haya solicitado en los tiempos señalados. La secretaria podrá negar la solicitud si la actividad se contrapone a lo dispuesto en la Ley de la materia, a los Programas de Ordenamiento Ecológico del Territorio de Yucatán, Normas Oficiales Mexicanas y demás ordenamientos que regulen materias relacionadas con la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico.
Si no recibió una respuesta por parte de la autoridad estatal, o se encuentra inconforme con la que recibió, consulte la información sobre los medios de impugnación y la negativa ficta.