-
Identificación Oficial del Apoderado
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Cartilla de Identidad del Servicio Militar Mexicano
- Cédula Profesional
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
- Credencial para Votar del Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE)
- Licencia de Conducir
- Pasaporte
- Descripción
- 1. Ser mayor de edad.
2. Habitar el domicilio objeto de la solicitud de apoyo y acreditar su propiedad o posesión legal.
3. Contar con una razón de personas por cuarto mayor que 2.5, para el apoyo de cuarto dormitorio.
4. Contar con piso de tierra en los cuartos de los dormitorios o de la cocina de la vivienda donde habite, para el apoyo de pisos firmes.
5. No contar con baño con servicio de drenaje en la vivienda, para el apoyo de sanitarios ecológicos.
6. Cocinar con leña o carbón sin chimenea, para el apoyo de cocinas ecológicas. - Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 copia simple
-
Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Descripción
- Del Solicitante y de todas las personas que habitan en el domicilio
- Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 copia simple
-
Título o Posesión de la Propiedad
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Certificado de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio
- Certificado Parcelario
- Escritura Pública
- Otro
- Descripción
- - Escritura expedida por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
- Certificado de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio
- Sentencia ejecutoriada de adjudicación legítima o testamentaria con los datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
- Convenio de asignación en comodato, expedido por el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán.
- Certificado parcelario o constancia de posesión firmada y sellada por el comisariado ejidal.
-Constancia de posesión emitida por la autoridad municipal correspondiente - Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 copia simple
- Objetivo de la inspección o verificación
- Las visitas de verificación se realizarán en conjunto entre personal de la Secretaría de Desarrollo Social y personal del H. Ayuntamiento de los municipios del interior del Estado. Estas visitas tienen la finalidad de recabar información mediante encuestas y evidencia fotográfica que refleje que el hogar presenta alguna de las carencias que combate el programa.
- Requisitos o documentos se debe tener cuando se realice la inspección o verificación
- Exhibir identificación oficial con fotografía.
Presencial:
1. Acuda a la Dirección de Infraestructura Social de la Secretaría de Desarrollo Social.
2. Proporcione sus datos para que se lleve a cabo la visita de verificación a su vivienda, en la cual se realiza una encuesta para recabar información y se toma evidencia fotográfica que refleje que el hogar presenta alguna de las carencias que combate el programa.
3. Presente la documentación correspondiente.
Gestión en Línea:
1. Envie al siguiente correo la documentacion correspondiente al apoyo deseado mauricio.sunza@yucatan.gob.mx
2. Recepcione la documentación del ciudadano
3. Espere respuesta vía correo electronico de la información proporcionada con las debidas observaciones
4. Cumpla con la entrega de los requisitos exitosamente, se le notifica vía correo electronico y se le indica el proceso que deberá seguir para poder concluir con el tramite.
-
Secretaría de Desarrollo SocialCalle 64 No. 518 x 65 y 67 col centroMunicipio: MéridaHorario: De Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs.Teléfono: (999) 930 31 70 y (800) 976 24 25
Cuando los recursos destinados al programa no sean suficientes para atender todas las solicitudes que hubiesen cumplido con los requisitos y la documentación solicitada, tendrán preferencia las personas solicitantes que, de acuerdo con el censo que realice la Secretaría para identificar las condiciones socioeconómicas de la población del Estado, habiten en alguno de los municipios que la Secretaría, con base en información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, considere en atención prioritaria y que, habitando en alguno de ellos, además, presenten dos o más carencias relacionadas con la vivienda, según los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Vivienda y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.