Apoyos de Créditos, Adquisición de Maquinaria y Herramientas e Insumos
MicroYuc Social
Trámite de:
Secretaría de Desarrollo Social
Homoclave:
SEDESOL-2452
Última modificación:
9 de marzo de 2022
Trámite para:
Personas físicas
Realizar la gestión total del trámite de forma física en las ventanillas de atención establecidas.
Descripción
Permite conceder créditos que propicien la creación o permanencia de negocios, los cuales se deben destinar para la adquisición de maquinaria, herramientas e insumos, el cual no es necesario requerir aval ni garantía alguna y el plazo de devolución es de 18 meses. Este programa va dirigido a hombres y mujeres mayores de edad con ingresos por debajo de la línea mínima de bienestar y con rezago educativo, que desarrollen actividades productivas.
Contacto
Lic. Adalio Román Castillo Bagundo
Jefe de Departamento de Fortalecimiento Social
999 923 86 10 Ext. 264
adalio.castillo@yucatan.gob.mx
Jefe de Departamento de Fortalecimiento Social
999 923 86 10 Ext. 264
adalio.castillo@yucatan.gob.mx
*No requiere cita
En qué consiste
¿En qué caso debo o puedo realizarlo?
Cada vez que se requiera realizar la presentación del servicios para la entrega de créditos, insumos o herramientas para hombre y mujeres con el fin de desarrollar actividades productivas y generar ingresos.
¿Cuándo debo realizarlo?
Permanente
¿Cuál es la vigencia del documento o producto obtenido?
Permanente
¿Cuál es la dirección responsable del trámite o servicio?
Dirección de Fortalecimiento Social
¿Cuál es la normatividad de este trámite o servicio?
ACUERDO SEDESOL 11/2020 por el se modifica el ACUERDO SEDESOL 003/2019 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Crédito y Financiamiento denominado MicroYuc Social.
Consulta el Registro de Regulaciones.
Qué necesito
¿Cuáles son los requisitos para realizarlo?
-
Identificación Oficial del Apoderado
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Cartilla de Identidad del Servicio Militar Mexicano
- Cédula Profesional
- Credencial para Votar del Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE)
- Licencia de Conducir
- Pasaporte
- Descripción
- 1. Residir en el territorio del Estado de Yucatán.
2. Ser mexicano (a) mayor de 18 años con capacidad jurídica para obligarse.
3. Encontrarse en situación de pobreza.
4. Tener una actividad productiva.
5. Entregar la documentación requerida.
6. No ser empleado del Gobierno del Estado.
7. Asistir al curso de capacitación. - Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 original
-
Comprobante de Domicilio
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Recibo de Agua Potable
- Recibo de Luz
- Recibo de Teléfono Fijo
- Descripción
- No mayor a 60 días naturales.
- Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 original
-
Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 original
-
Formato
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Formato de Registro al Programa MicroYuc Social
- Descripción
- Debidamente llenada el día del curso de capacitación de acuerdo con el formato previsto en el anexo 1 del acuerdo
- Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 original
-
Cotización
- Descripción
- Con una fecha de emisión no mayor a sesenta días naturales de los bienes que se pretendan adquirir para su negocio con el crédito del programa.
- Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 original
Costo
Gratuito
¿Debo presentar un formato o escrito libre?
Formato de Registro al Programa MicroYuc Social
¿Se realizará inspección o verificación?
- Objetivo de la inspección o verificación
- Sí, se realizan dos verificaciones.
La primera aplica a todos los solicitantes, su objetivo es levantar una encuesta socioeconómica para identificar si el ciudadano cuenta con los requisitos necesarios para acceder al programa.
La segunda es para los acreditados, con la finalidad de verificar que el apoyo recibido haya sido utilizado para la adquisición de la maquinaria, herramienta o insumo solicitado. - Requisitos o documentos se debe tener cuando se realice la inspección o verificación
- Nota de remisión o factura original de lo adquirido con el crédito.
Consulta el Registro de Inspecciones y Verificaciones.
¿Existen observaciones adicionales?
El monto o cantidad máxima de crédito que se otorga por acreditado es hasta $25,000.00 (veinticinco mil pesos sin centavos, moneda nacional). Solo se entrega un crédito por acreditado y, en caso de que se desee adquirir otro crédito con la Secretaría, podrá renovar hasta después de haber liquidado los adeudos que tenga con la Secretaría derivado de este programa. El programa se aplica de manera anual. El Gobierno del estado determina los recursos para su implementación, la cual es gradual, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria
Cómo lo realizo
¿Cuáles son los pasos para realizarlo?
Presencial:
1. Reciba la visita de detección domiciliaria por parte de personal de la secretaría para el levantamiento del estudio socioeconómico.
2. Espere la llamada del personal de la secretaría en caso de ser convocados a los cursos de capacitación.
3. Asista a los cursos de capacitación para desarrollar un plan de negocio, y posteriormente entregar la documentación requerida.
4. Espere la llamada del personal de la secretaría en caso de ser seleccionado como beneficiario del programa.
5. Firma el contrato.
6. Reciba el cheque.
¿Cuáles son las opciones para realizarlo?
-
Secretaria de Desarrollo Social, Departamento de Fortalecimiento SocialCalle 64 No. 460 entre 53 y 55 Col. CentroMunicipio: MéridaHorario: Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 hrs.Teléfono: (999) 923 86 10 Ext. 220
¿Cuánto tiempo toma realizarlo?
6 meses.
¿Pueden rechazar mi trámite o servicio?
Si, en caso de que los recursos destinados al programa no sean suficientes para atender todas las solicitudes que cumplan los requisitos y documentación, se aplicarán los siguientes criterios para su selección:
I. La capacidad de pago y factibilidad de recuperación del crédito solicitado.
II. La viabilidad del proyecto de negocio o actividad productiva desarrollada en el curso de capacitación de la secretaría, así como la rentabilidad de aquellos negocios que iniciaron operaciones previamente.
III. El nivel de pobreza de la persona solicitante.
IV. La pertenencia a un grupo vulnerable.
V. El orden en el que los solicitantes entregaron la documentación completa.
I. La capacidad de pago y factibilidad de recuperación del crédito solicitado.
II. La viabilidad del proyecto de negocio o actividad productiva desarrollada en el curso de capacitación de la secretaría, así como la rentabilidad de aquellos negocios que iniciaron operaciones previamente.
III. El nivel de pobreza de la persona solicitante.
IV. La pertenencia a un grupo vulnerable.
V. El orden en el que los solicitantes entregaron la documentación completa.
Si no recibió una respuesta por parte de la autoridad estatal, o se encuentra inconforme con la que recibió, consulte la información sobre los medios de impugnación y la negativa ficta.
¿Se aplica la afirmativa ficta?
No