IP
Evaluación y Resolución de Informe Preventivo
Trámite de:
Secretaría de Desarrollo Sustentable
Homoclave:
SDS00-13
Última modificación:
1 de febrero de 2023
Trámite para:
Personas físicas, personas morales
Iniciar y terminar de forma digital, es decir, puede enviarse la resolución a través de un medio electrónico.
Descripción
Permite la evaluación del documento que mediante estudios da a conocer las consecuencias ocasionadas por el impacto ambiental que generaría o genera una obra o actividad de competencia estatal, así como la forma de evitarlo o atenuarlo.
Contacto
Lic. Alejandrina Peña Gamboa
Directora de Evaluación Ambiental
999 930 33 80 Ext. 44030
alejandrina.pena@yucatan.gob.mx
Directora de Evaluación Ambiental
999 930 33 80 Ext. 44030
alejandrina.pena@yucatan.gob.mx
*No requiere cita
En qué consiste
¿Cuál es el beneficio del servicio?
Contar con la autorización en materia de impacto ambiental.
¿En qué caso debo o puedo realizarlo?
Cada vez que se requiera identificar los efectos que puede ocasionar una obra o actividad sobre el medio ambiente, y señalar las medidas preventivas que minimicen dichos efectos negativos de la ejecución de dichas obras o actividades.
¿Cuándo debo realizarlo?
Permanente.
¿Cuál es la vigencia del documento o producto obtenido?
2 años.
¿Cuál es la dirección responsable del trámite o servicio?
Dirección General Jurídica
¿Cuál es la normatividad de este trámite o servicio?
-
- Artículos relacionados
- 32, 33,34, 35,36, 37,38,39.
- Conceptos regulados
- Trámite o servicio en general
- Requisitos
- Presentación de solicitud
- Objetivo de la inspección
- Información o documentación para la inspección
- Plazo de resolución
- Plazo de prevención
- Costo
- Vigencia del resolutivo
- Criterios de resolución
-
- Artículos relacionados
- Artículo 36. El informe preventivo, deberá contener los siguientes elementos: I. Datos generales del solicitante y en su caso del responsable de la obra o actividad; II. Datos generales del responsable de la elaboración del informe junto con la carta responsiva de elaboración y protesta de decir verdad firmada en original; III. Nombre y ubicación con coordenadas geográficas o UTM del proyecto; IV. Referencias, según corresponda, acerca de: a). Las Normas Oficiales Mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, descargas o aprovechamiento de recursos naturales aplicables a la obra o actividad, y b). Los planes de desarrollo urbano o programas de ordenamiento ecológico territorial vigentes en el Estado, en el cual está incluida la obra o actividad de que se trate. V. Descripción de la selección del sitio, preparación, construcción y operación en todas las etapas de la obra o actividad proyectada, así como el término de la obra o actividad y abandono del sitio donde se pretende desarrollar; VI. Descripción de las sustancias o productos que vayan a emplearse en la ejecución de la obra o actividad proyectada y los que en su caso, vayan a obtenerse o generarse como resultado de dicha obra o actividad, especificando las cantidades y sitios de abastecimiento, materiales y sustancias utilizadas, fuente de suministro de energía eléctrica y combustible, abastecimiento de agua potable o cruda, incluyendo emisiones a la atmósfera, descargas de aguas residuales y tipo de residuos y procedimientos para su tratamiento o disposición final; VII. Descripción del medio natural donde se pretenda realizar la obra o actividad, señalando los recursos naturales que se afectarán e indicando tipos, localización, dimensiones y cantidades; VIII. Identificación y descripción de los impactos ambientales que ocasionaría la ejecución del proyecto o actividad en sus distintas etapas, identificando los impactos significativos, acumulativos, sinérgicos o residuales con sus respectivas Medidas de Prevención, Mitigación o Compensación, así como el programa de monitoreo ambiental; IX. Programa calendarizado de las obras o actividades proyectadas, y X. Memoria digital fotográfica de cada uno de los puntos geográficos de la poligonal y las colindancias del lugar donde se realizara la obra o actividad.
- Conceptos regulados
- Trámite o servicio en general
- Requisitos
- Presentación de solicitud
- Plazo de resolución
- Vigencia del resolutivo
Qué necesito
¿Cuáles son los requisitos para realizarlo?
-
Formato
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Formato de Solicitud
- Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
- Presentación
- 1 original, 1 copia simple
-
Identificación Oficial de la Persona Física
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Pasaporte
- Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
- Presentación
- 1 copia simple
-
Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
- Presentación
- 1 copia simple
-
Dictamen de Factibilidad Urbana Ambiental
- Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
- Presentación
- 1 copia simple
-
Acta Constitutiva
- Personas que lo requieren
- Personas morales
- Presentación
- 1 copia simple, 1 copia certificada
-
Poder o Mandato Legal
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Mandato Legal
- Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
- Presentación
- 1 copia simple, 1 copia certificada
-
Título o Posesión de la Propiedad
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Título de Propiedad
- Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
- Presentación
- 1 copia simple, 1 copia certificada
-
Licencia de Uso de Suelo
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Licencia de Uso de Suelo
- Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
- Presentación
- 1 copia simple, 1 copia certificada
-
Recibo Oficial de Pago
- Descripción
- Comprobante de pago oficial de los derechos correspondientes, en términos de La Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán
- Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
- Presentación
- 1 original, 1 copia simple
-
Cédula Profesional
- Entrega uno de los siguientes documentos
- Cédula Profesional
- Personas que lo requieren
- Personas físicas
- Presentación
- 1 copia simple
-
Carta Protesta de Decir Verdad
- Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
- Presentación
- 1 copia simple
-
Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Personas que lo requieren
- Personas físicas y morales
Costo
Fijo
Derechos correspondientes a la evaluación y resolución del estudio:1. Por cada evaluación y resolución del estudio de informe preventivo $ 7,780.00
2. Por cada Verificación e inspección de áreas, predios y obras $2,632.00
3. Por cada evaluación y resolución de la modificación del proyecto autorizado $4,428.00
4. Por cada ratificación de autorizaciones otorgadas $ 3,352.00
¿Cuáles son las opciones para pagar?
Oficinas Recaudadoras
Módulos USE de la AAFY
Ventanilla bancaria, banca electrónica y cajeros receptores
Cadenas Oxxo
Módulos USE de la AAFY
Ventanilla bancaria, banca electrónica y cajeros receptores
Cadenas Oxxo
¿Cuál es la vigencia de la línea de captura para realizar el pago?
5 días hábiles.
¿En qué momento se debe realizar el pago?
Antes del ingreso de la solicitud.
¿Debo presentar un formato o escrito libre?
Escrito Libre.
¿Se realizará inspección o verificación?
-
- Objetivo de la inspección o verificación
- Verificar las condiciones del predio de acuerdo a lo que te presentan en el estudio.
- Requisitos o documentos se debe tener cuando se realice la inspección o verificación
- Identificación Oficial
¿Qué documentos están relacionados al trámite o servicio?
-
Instructivo
-
Formato
¿Existen observaciones adicionales?
Para solicitar su línea de captura de derechos es necesario enviar correo electrónico a la siguiente cuenta: ventanilla.sds@yucatan.gob.mx
Adjuntando la siguiente información:
- RFC del promovente
- Nombre o Razón social
- Domicilio para oír y recibir notificaciones
- Municipio
- Código postal
- Teléfono de contacto
- Concepto(s) a pagar
El tiempo de respuesta será contados a partir de quedar debidamente integrado el expediente, es decir una vez cumplido con todos los requisitos o con los requerimientos surgidos durante el procedimiento de evaluación del estudio. La Secretaría podrá resolver:
I. Autorizando en los términos solicitados
II. Autorizando de manera condicionada a la modificación del proyecto o al establecimiento de medidas adicionales de prevención y mitigación
III. O negarse la autorización.
Cuando se solicite prórroga de la autorización deberá realizar los pagos de derechos de visita de inspección y de ratificación de autorizaciones otorgadas.
Adjuntando la siguiente información:
- RFC del promovente
- Nombre o Razón social
- Domicilio para oír y recibir notificaciones
- Municipio
- Código postal
- Teléfono de contacto
- Concepto(s) a pagar
El tiempo de respuesta será contados a partir de quedar debidamente integrado el expediente, es decir una vez cumplido con todos los requisitos o con los requerimientos surgidos durante el procedimiento de evaluación del estudio. La Secretaría podrá resolver:
I. Autorizando en los términos solicitados
II. Autorizando de manera condicionada a la modificación del proyecto o al establecimiento de medidas adicionales de prevención y mitigación
III. O negarse la autorización.
Cuando se solicite prórroga de la autorización deberá realizar los pagos de derechos de visita de inspección y de ratificación de autorizaciones otorgadas.
Para el servicio en línea
En línea:
1. Ingrese a la página: tuempresa.yucatan.gob.mx
2. Ingrese en iniciar sesión, conectar con mi Expediente Digital con tu usuario y contraseña, en caso de no tener usuario, puede crear uno.
3. Cree su solicitud realizando los pasos de acuerdo al trámite:
-Captura de tu solicitud
-Adjunte requisitos
-Firme su solicitud
-Realice el pago
4. Espera validación de la solicitud
5. Resolutivo
6. Finalización del trámite
1. Ingrese a la página: tuempresa.yucatan.gob.mx
2. Ingrese en iniciar sesión, conectar con mi Expediente Digital con tu usuario y contraseña, en caso de no tener usuario, puede crear uno.
3. Cree su solicitud realizando los pasos de acuerdo al trámite:
-Captura de tu solicitud
-Adjunte requisitos
-Firme su solicitud
-Realice el pago
4. Espera validación de la solicitud
5. Resolutivo
6. Finalización del trámite
Cómo lo realizo
¿Cuáles son los pasos para realizarlo?
Presencial:
1. Realice el pago de derechos.
2. Acuda a la Secretaría de Desarrollo Sustentable
3. Entregue en la ventanilla única toda la información técnica y legal en la forma establecida.
4. Proporcione en tiempo y forma la información complementaria, que en su caso se le solicite para continuar con la gestión de su trámite, el tiempo que tarde en entregar la información es el tiempo que se desfasa en el plazo establecido para su resolución.
5. Reciba la resolución correspondiente.
¿Cuáles son las opciones para realizarlo?
-
Ventanilla Única de la SDSCalle 64 No. 437 x 53 y 47-A Centro Mérida. Yuc.Municipio: MéridaHorario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs.Teléfono: (999) 930-33-80 Ext. 44012
¿Cuánto tiempo toma realizarlo?
10 días hábiles.
¿Pueden rechazar mi trámite o servicio?
Al no cumplir con todos los requisitos técnicos y legales
Por lo que se refiere a la parte técnica, el estudio debe contener como mínimo lo señalado en el artículo 36 del Reglamento de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado de Yucatán así como lo plasmado en el instructivo o guía que para efecto expida esta Secretaría; la información manifestada debe ser actual, veraz, clara y contar con las medidas de prevención y mitigación más adecuadas utilizando las mejores tecnologías para la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico. De igual forma, debe proporcionar la información complementaria al estudio, que en su caso se le haya solicitado en los tiempos señalados.
Con relación a la parte jurídica se establece que presente toda la documentación que se señala en el apartado de requisitos; además de que la información sea las más reciente y que los documentos cumplan con todas las formalidades legales.
La secretaria podrá negar la solicitud si la actividad se contrapone a lo dispuesto en la Ley de la materia, a los Programas de Ordenamiento Ecológico del Territorio de Yucatán, Normas Oficiales Mexicanas y demás ordenamientos que regulen materias relacionadas con la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico.
Por lo que se refiere a la parte técnica, el estudio debe contener como mínimo lo señalado en el artículo 36 del Reglamento de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado de Yucatán así como lo plasmado en el instructivo o guía que para efecto expida esta Secretaría; la información manifestada debe ser actual, veraz, clara y contar con las medidas de prevención y mitigación más adecuadas utilizando las mejores tecnologías para la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico. De igual forma, debe proporcionar la información complementaria al estudio, que en su caso se le haya solicitado en los tiempos señalados.
Con relación a la parte jurídica se establece que presente toda la documentación que se señala en el apartado de requisitos; además de que la información sea las más reciente y que los documentos cumplan con todas las formalidades legales.
La secretaria podrá negar la solicitud si la actividad se contrapone a lo dispuesto en la Ley de la materia, a los Programas de Ordenamiento Ecológico del Territorio de Yucatán, Normas Oficiales Mexicanas y demás ordenamientos que regulen materias relacionadas con la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico.
Si no recibió una respuesta por parte de la autoridad estatal, o se encuentra inconforme con la que recibió, consulte la información sobre los medios de impugnación y la negativa ficta.
¿Se aplica la afirmativa ficta?
Si
¡Ayúdanos a mejorar!
¡Gracias!
Tus comentarios son muy importantes para nosotros