Solicitud de Devolución
Solicitud de Devolución de Contribuciones
Trámite Dependencia o Entidad:
Homoclave:
AAFY0-83
Última modificación:
4 de febrero de 2022
Trámite para:
Personas físicas, personas morales
Enviar la solicitud y documentación del trámite a fin de que se valide si cumple con los requisitos y condiciones necesarias, para poder iniciar su trámite de forma presencial en la ventanilla o la instancia correspondiente.
Descripción
Permite devolver las cantidades a favor de los contribuyentes, siempre y cuando les corresponda.
Contacto
Centro de Contacto Telefónico
Número telefónico: 999 930 30 00 / 800 999 9000
WhatsApp: 999 275 87 97 / 999 900 36 93
De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
aafy@yucatan.gob.mx
Número telefónico: 999 930 30 00 / 800 999 9000
WhatsApp: 999 275 87 97 / 999 900 36 93
De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
aafy@yucatan.gob.mx
*No requiere cita
En qué consiste
¿En qué caso debo o puedo realizarlo?
Cuando los contribuyentes tengan importes a su favor por sus contribuciones o pagos de lo indebido.
¿Cuándo debo realizarlo?
En un término no mayor a 5 años a partir de la generación del saldo a favor o pago de lo indebido.
¿Cuál es la vigencia del documento o producto obtenido?
Permanente
¿Cuál es la dirección responsable del trámite o servicio?
Dirección de Servicios al Contribuyente
¿Cuál es la normatividad de este trámite o servicio?
-Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán (Artículos aplicables según el Impuesto de que se trate la Devolución).
-Ley de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, Artículos 1, 2 fracciones I, VII y IX, 3, 4, 5, 7 fracciones III, IV, V, VI, VII, XL y XLIII, 8 fracción II, III, inciso b) y último párrafo, y 14 fracciones I, VIII incisos k) y l) y XXIV, Transitorios Primero, Quinto y Sexto.
-Reglamento de la Ley de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, Artículos 1, 2 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y X, 3 apartado B fracciones VIII, XIX, XXXIV y XLI, 5 fracción I y II, inciso b), 6 fracciones III, VI, XIII, XV, XXVI y último párrafo, 7, 12 fracción I, IV, VII, XXI, XXVIII, XXXV, último párrafo y Transitorios Primero y Segundo.
-Código Fiscal del Estado de Yucatán, Artículos 1, 2, 3, 8, 9, 10, 12, 13, 26, 27, 28, 29, 31, 40, 45, 46, 49, 53, 54, 58 y 86.
-Acuerdo AAFY 25/2021 por el que se establecen disposiciones administrativas en materia fiscal para el ejercicio fiscal 2022.
-Ley de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, Artículos 1, 2 fracciones I, VII y IX, 3, 4, 5, 7 fracciones III, IV, V, VI, VII, XL y XLIII, 8 fracción II, III, inciso b) y último párrafo, y 14 fracciones I, VIII incisos k) y l) y XXIV, Transitorios Primero, Quinto y Sexto.
-Reglamento de la Ley de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, Artículos 1, 2 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y X, 3 apartado B fracciones VIII, XIX, XXXIV y XLI, 5 fracción I y II, inciso b), 6 fracciones III, VI, XIII, XV, XXVI y último párrafo, 7, 12 fracción I, IV, VII, XXI, XXVIII, XXXV, último párrafo y Transitorios Primero y Segundo.
-Código Fiscal del Estado de Yucatán, Artículos 1, 2, 3, 8, 9, 10, 12, 13, 26, 27, 28, 29, 31, 40, 45, 46, 49, 53, 54, 58 y 86.
-Acuerdo AAFY 25/2021 por el que se establecen disposiciones administrativas en materia fiscal para el ejercicio fiscal 2022.
Consulta el Registro de Regulaciones.
Qué necesito
¿Cuáles son los requisitos para realizarlo?
-
Escrito
- Descripción:
- Escrito libre de solicitud de devolución dirigido a la Directora de Recaudación o al titular de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, el cual deberá contener como mínimo:
a) Nombre
b) Denominación o razón social
c) Domicilio fiscal y domicilio para oír y recibir notificaciones en el Estado de Yucatán,
d) Autoridad a la que se dirige,
e) Motivo de la solicitud
f) Cantidad solicitada en devolución
g) Hechos y circunstancias relacionadas con la solicitud
h) Cuenta bancaria a nombre del contribuyente que solicita la devolución
i) Fecha
j) Firma
k) Teléfono
l) Correo electrónico
m) R.F.C.
n) R.E.C. - Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 3 originales
-
Formato
- Entrega uno de los siguientes documentos:
- Descripción:
- Tratándose de devoluciones mediante depósito a la cuenta del contribuyente:
En el Formato AFFY-03, deberá señalar el número "Clabe" de su cuenta bancaria activa para transferencias electrónicas a dieciocho dígitos, la cual deberá estar a nombre del contribuyente, así como la denominación de la institución integrante del sistema financiero a la que corresponda dicha cuenta. - Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 3 originales
-
Identificación Oficial de la Persona Física
- Entrega uno de los siguientes documentos:
- Cartilla de Identidad del Servicio Militar Mexicano
- Cédula Profesional
- Credencial para Votar del Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE)
- Licencia de Conducir
- Pasaporte
- Descripción:
- -En caso de que la resolución de la solicitud de devolución de contribuciones sea positiva, tratándose de devoluciones en efectivo o cheque, deberá presentar la documentación en original para cotejo y copia
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas
- Presentación:
- 1 original, 1 copia simple
-
Identificación Oficial del Representante Legal
- Entrega uno de los siguientes documentos:
- Cartilla de Identidad del Servicio Militar Mexicano
- Cédula Profesional
- Credencial para Votar del Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE)
- Licencia de Conducir
- Pasaporte
- Descripción:
- -En caso de que la resolución de la solicitud de devolución de contribuciones sea positiva, tratándose de devoluciones en efectivo o cheque, deberá presentar la documentación en original para cotejo y copia
- Personas que lo requieren:
- Personas morales
- Presentación:
- 1 original, 1 copia simple
-
Comprobante de Domicilio
- Entrega uno de los siguientes documentos:
- Recibo de Agua Potable
- Recibo de Luz
- Recibo de Teléfono Fijo
- Descripción:
- -De domicilio fiscal a nombre del solicitante con fecha de expedición no mayor a tres meses previos a la fecha de presentación de la solicitud de devolución.
-En su caso, comprobante de domicilio autorizado para oír y recibir notificaciones a nombre del solicitante, el cual deberá ser de fecha de expedición no mayor a tres meses previos a la fecha de presentación de la solicitud de devolución.
-En caso de que el comprobante de domicilio no se encuentre a nombre del solicitante, dicha situación deberá ser manifestada en su escrito libre. - Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 original, 1 copia simple
-
Acta de Nacimiento
- Descripción:
- En caso de no contar con R.F.C.
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas
- Presentación:
- 1 original, 1 copia simple
-
Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Descripción:
- -En caso de no contar con R.F.C.
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas
- Presentación:
- 1 original, 1 copia simple
-
Declaración de Impuestos Estatales
- Entrega uno de los siguientes documentos:
- Declaración del Ejercicio del Impuesto Cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y del Impuesto Sobre la Renta
- Declaración Normal y/o Complementaria
- Descripción:
- -Según sea el caso:
a) Declaración normal y/o complementaria en el que conste el pago solicitado en devolución.
b) Hoja de trabajo donde conste la autodeterminación de la contribución enterada en demasía o indebidamente.
c) Declaraciones de pagos provisionales efectuados, en su caso.
d) Declaración del ejercicio del impuesto Cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y del Impuesto Sobre la Renta presentado por el contribuyente presentada por el contribuyente.
Nota: Tratándose de solicitudes que provengan de errores en datos manifestados en escritura pública o en otros documentos, deberá anexar la documentación comprobatoria que ampare la solicitud. - Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 copia simple
-
Comprobante de Pago Bancario
- Descripción:
- Según sea el caso.
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 copia simple
-
Comprobante de Transferencia Bancaria (SPEI)
- Descripción:
- -Según sea el caso.
-Comprobante electrónico de pago (CEP) - Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 copia simple
-
Estado de Cuenta Bancario
- Descripción:
- -Según sea el caso.
-Por otra parte, tratándose de solicitudes de devolución mediante depósito a la cuenta del contribuyente deberá presentar:
-Carátula del estado de cuenta bancaria a nombre del contribuyente expedido por la institución financiera con fecha de expedición no mayor a tres meses previos a la fecha de presentación de la solicitud de devolución. - Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 original, 1 copia simple
-
Recibo Oficial de Pago
- Descripción:
- Según sea el caso.
-Acuse de pago impreso emitido por la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán - Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 copia simple
-
Recibo Oficial emitido por la Secretaría de Administración y Finanzas
- Descripción:
- Según sea el caso:
-Comprobante de pago electrónico con sello digital emitido por la Secretaría de Administración y Finanzas.
Tratándose de derechos:
-Recibo Oficial original emitido por la Secretaría de Administración y Finanzas, cuando se trate de trámites realizados en oficinas de la agencia. - Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 original, 1 copia simple
-
Concepto de Derecho
- Descripción:
- Tratándose de derechos:
-La declaración en Original de la unidad administrativa responsable de otorgar el servicio objeto del derecho, de que el recibo o el comprobante no fue utilizado o prestado el servicio por el cual se pagó el derecho; ya sea mediante oficio o en el reverso del recibo oficial o comprobante, y deberá contener fecha de emisión, el sello de dicha unidad administrativa, así como la firma autógrafa del servidor público responsable de la declaración.
-Tratándose de los derechos por los servicios que prestan los fedatarios a quienes el estado les haya concedido fe pública, la declaratoria bajo protesta de decir verdad que el recibo o
comprobante de pago no fue utilizado, así como la fecha de emisión, la firma autógrafa y el sello del fedatario público.
-La declaración de la unidad administrativa y/o del fedatario público deberá tener una fecha de expedición no mayor a seis meses previos a la fecha de presentación de la solicitud de devolución. - Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 original
-
Acreditación de Personalidad
- Entrega uno de los siguientes documentos:
- Carta Poder Notariada
- Mandato Legal
- Poder Notarial
- Descripción:
- -Acreditación de su personalidad, en caso de actuar en representación del interesado
-Tratándose de devoluciones en efectivo o cheque, deberá presentar la documentación en original para cotejo y copia - Personas que lo requieren:
- Personas morales
- Presentación:
- 1 original, 1 copia simple
-
Constancia de Situación Fiscal SAT (RFC)
- Descripción:
- -Actualizada, a nombre del solicitante.
- Personas que lo requieren:
- Personas físicas y morales
- Presentación:
- 1 original, 1 copia simple
Costo
Gratuito
¿Debo presentar un formato o escrito libre?
-Formato AAFY-03 Solicitud de Devolución.
-Solicitud de Devolución Anexo 3.1, en su caso.
-Escrito libre de solicitud de Devolución.
-Solicitud de Devolución Anexo 3.1, en su caso.
-Escrito libre de solicitud de Devolución.
¿Qué documentos están relacionados al trámite o servicio?
-
Formato
¿Existen observaciones adicionales?
-Las autoridades fiscales, para verificar la procedencia de la devolución, podrán requerir al contribuyente los datos, informes o documentos adicionales que considere necesarios y que estén relacionados con la misma.
-El monto de las devoluciones que se realicen en efectivo no podrá exceder de la cantidad de cinco mil pesos, moneda nacional.
-En caso de devolución de contribuciones negadas se emitirá resolución por parte de la autoridad competente en los términos establecidos en el Código Fiscal de la Federación o del Estado de Yucatán.
-El monto de las devoluciones que se realicen en efectivo no podrá exceder de la cantidad de cinco mil pesos, moneda nacional.
-En caso de devolución de contribuciones negadas se emitirá resolución por parte de la autoridad competente en los términos establecidos en el Código Fiscal de la Federación o del Estado de Yucatán.
Cómo lo realizo
¿Cuáles son los pasos para realizarlo?
Presencial:
- Acuda al Módulo de Atención al Contribuyente de la AAFY.
- Presente los requisitos establecidos.
- Reciba acuse de la solicitud debidamente sellado y firmado por el Asesor.
- Espere la respuesta por parte de la autoridad.
- En caso de ser favorable la respuesta a la solitud se realizará la entrega del cheque o transferencia de conformidad con el Código Fiscal del Estado de Yucatán.
Por correo electrónico:
- Envíe la documentación correspondiente, relacionada en el apartado ¿Cuáles son los Requisitos para realizarlo? en formato PDF de manera legible, a la dirección de correo electrónico: servicios.aafy@yucatan.gob.mxen el horario de lunes a viernes de 8:00 horas a 15:00 horas
- Recibirá por parte de la Autoridad Fiscal, un "Acuse de Recibido" como evidencia de la recepción electrónica de la información descrita en el punto 1.
- Si se cumple con todos los requisitos, la Autoridad Fiscal emitirá un "Acuse de Aceptado" al correo electrónico del contribuyente.
- Espere la respuesta por parte de la autoridad.
- En caso de ser favorable la respuesta a la solitud se realizará la entrega del cheque o transferencia de conformidad con el Código Fiscal del Estado de Yucatán.
Nota: Tratándose de solicitudes de devolución por cantidades pagadas por concepto de derechos el trámite únicamente se podrá realizar de forma presencial.
Pre solicitud en línea:
- Ingrese a https://tramites.yucatan.gob.mx/tramite/2cad5e6f
- Inicie trámite con su Expediente Digital, en caso de no haber realizado su registro con anterioridad, cree su Expediente Digital.
- Adjunte la documentación correspondiente, relacionada en el apartado ¿Cuáles son los Requisitos para realizarlo? en formato PDF de manera legible.
- Reciba correo electrónico con "Acuse de Recibido" como evidencia de la recepción electrónica de la información descrita en el punto anterior.
- Si se cumple con todos los requisitos; reciba correo electrónico con "Acuse de Aceptado" al correo electrónico del contribuyente.
- Espere la respuesta por parte de la autoridad.
- En caso de ser favorable la respuesta a la solitud se realizará la entrega del cheque o transferencia de conformidad con el Código Fiscal del Estado de Yucatán.
Nota: Tratándose de solicitudes de devolución por cantidades pagadas por concepto de derechos el trámite únicamente se podrá realizar de forma presencial.
¿Cuáles son las opciones para realizarlo?
-
Oficinas Centrales de la AAFYC. 60 Núm. 299-E entre 3-B y 5-B Col. Revolución (Carretera Mérida- Progreso, complejo Siglo XXI)Municipio: MéridaHorario: Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horasTeléfono: CCT: (999) 930-30-00 y lada sin costo (800) 999-90-00Aquí ofrecemos servicio de asesoría fiscal gratuita.
¿Cuánto tiempo toma realizarlo?
40 días
¿Pueden rechazar mi trámite o servicio?
Al no cumplir con todos los requisitos solicitados y que de la validación a la documentación soporte sea procedente.
Si no recibió una respuesta por parte de la autoridad estatal, o se encuentra inconforme con la que recibió, consulte la información sobre los medios de impugnación y la negativa ficta.
¿Se aplica la afirmativa ficta?
No